Sólo conozco una meta que se le haya resistido a Fernando Correa: ser sherpa. Para todo lo demás, únicamente había que empezar con las palabras "no hay güevos para..." y, automáticamente, toda su voluntad, cabezonería y potencias (entendimiento, voluntad y memoria) se ponían (se ponen) en marcha para conseguir lo imposible.
Ocurrió así, entre otras cosas, con su faceta atlética. De cero a cien en pocos meses. De no hacer absolutamente nada, a correr maratones all over the world (Madrid, Sevilla, Chicago, NY...). De casi cien a setenta y pocos kilos.
Es por eso que, cuando le oímos comentar un no demasiado lejano día que tenía que organizar una Media Maratón en Segovia, todos los que le conocemos, la dimos por inaugurada en aquel mismísimo momento. Y aquí la tenemos: en cuatro años, la quinta MM de España.
Y lo más importante de todo es la cantidad de voluntades que se han unificado (que F. ha unificado) para llevar a buen puerto esta aventura. Todas esas voluntades son personas individuales, no tanto empresas ni instituciones. Siempre personas que ponen tiempo, o dinero, o salud (o cualquiera de las combinaciones posibles de estos tres elementos). No conozco a ninguno que no haya dicho "yo, el año que viene, ya lo dejo". Pero deben de estar locos estos romanos, porque siguen cada año sorteando crisis y lo que se les ponga por delante. Y, la verdad, es que el resultado merece la pena.
Y yo, que poco tengo que ver, me quito el sombrero porque sé que aparte de la satisfacción personal del trabajo bien hecho (hablo de Fernando, pero tambián de otros muchos; sobre todo de esos que no aparecen en los medios y nunca aparecerán, que son muy feos) todo lo demás son sinsabores, nervios, trabajo en la sombra... ¿A que sí, R. T. Boris?.
Y luego está la paciencia de la señora S. del Toro. Santa S.
Vale, sí, todo esto está muy bien, pero lo que de veras da lustre a la prueba es, porque no puede ser de otra manera, la participación sherpa.
Los bicicleteros -aquí estamos todos- contribuimos con nuestro granito de arena. Pero los sherpas estamos infiltrados, entreverados, en distintos niveles organizativos de la prueba.
Este no es sherpa, pero lo podría ser, porque el paracaidismo no es una actividad desconocida para los sherpas.
Ahora que lo pienso, que yo sepa, ninguno ha montado en globo ¿no?. Anotadlo.
Los Rangers mandaron como representante a Ranger de la Orden. Se lo pasó de rechupete administrando kilos de vaselina, y aplicándola incluso directamente en la zona afectada si era necesario.
Muchos de los que corrían detrás, casi ni nos alcanzan.

Estos dos, algo habrían hecho...
Goyo se le dejó la ropa deportiva en casa. Con la de sport que llevaba sólo pudo participar como espectador. También ayudó con las botellas de agua, que yo le ví.

La primera clasificada femenina ya iba la primera en el kilómetro 5. Angustia daba.
Y el sherpa circunstancial Javi (sherpa-Ninio), que como estaba bajo de forma hizo el puesto 44 con 1h 21 min. Otros sherpas corredores fueros sherpa Ete (1:44) y sh-Periko (1:39), tiempos más que aceptables.
También enviamos infiltrada a alguna esposa sherpa que bajó de las dos horas y nos consta que otras razas de bikers hicieron tiempos de lujo (los Kamorka, sin ir más lejos). A Angelito-Kamorka va a tener que decirle alguien algo. ¡Y dice que no entrena!.
Saludos a Alberto Gómez de Castro, compañero de pedaladas y compañero también de la 1ª MM, que se hizo (sospecho que conteniendo su ritmo) con sh-Ete y sh-Me. Realizó un tiempazo de 1:35.

¡Ufff!.
Zona de adoquín. Para los que hemos corrido esta puñetera carrera, sabemos que destrozan las piernas.

¿Cuándo sufres más?¿Eh?. Yo, personalmente, viendo como sufrían los demás, mientras yo me quedaba repartiendo reflex.

Los
paracas, una buena "rueda" que seguir si se quiere disfrutar de la prueba. 2 horitas de risas, y cánticos desafinados. ¡Casi como si fueran serpas!.

Y Segovia se volcó. ¡A ver cuándo se vuelcan
otros con la MM!
Otra foto, llegando a la meta. Aquí, si se puede, se esprinta. Pica hacia arriba y puedo asegurar que machaca. Para que un sherpa que no la haya hecho se haga una idea, esprintar a tope aquí equivale en sufrimiento a subir la Cuesta del Cachondeo sin bajarse de la burra. O así.

Estos más que sufrir se divierten, tocando la corneta. Bueno, alguno sí que sufrió, que me gastó medio bote de Reflex.

Sherpas, sherpitas y sherpotas.
Pos ya está, que después de tanto tiempo, no sé si lo leerá alguien...
Y para acabar, una puyita para los corredores: Fernando logró correr maratones, pero lo que no logró es ser sherpa.
La mtb, entérense señores, ¡es p'a hombres!.
Pero que si alguna chica se quiere apuntar, la dejamos ¿vale?.